dibujos
(Descargar) Portafolio_ A Jaime 2019
.
Entropías – Dibujos orgánicos
Yatoo-I, International residence exhibition, Wongol 2016.
Proyecto entropias-korea-2016
Estrato
.
expresión visible de dicho comentario:
y la Mina de Chuquicamata (Chile).
_________
——
_______
_______
__________________________________
Doble Horizonte
Galería Municipal Pancho Fierro, Lima 2013.
Doble Horizonte es una propuesta artística que propone trazar una correspondencia
plástica entre los dos hitos de poder de la ciudad de Lima:
El Cerro San Cristóbal y Palacio de Gobierno. Ambos hitos como referentes políticos y geográficos en distintos horizontes como puntos de jerarquía que nos permiten desarrollar un re-lectura de nuestra ciudad como un espacio con memoria y como un entorno vivo, con tensiones permanentes. ProyectoDOBLE HORIZONTE
Horizonte Intermedio. Instalación y dibujo.
.
Proyecto Nevados
ProyectoNevados2013_PDF
C.C. El Olivar 2013.
Pared IV, V. Lapiz sobre papel.
.
Proyecto Bordes/Territorios del limite
Ecuador – México.
Exposición individual Galería Cecilia Gonzalez, Lima 2012.
4ta Muestra de Arte Iberoamericano CENART/ CCEMX,
Ciudad de México 2011.
Este conjunto de dibujos funcionan como comentarios
aislados que se generan a partir de la experiencia con
los espacios de frontera entre Mexico y EEUU.
Y nacen por el especial interés hacia las marcas geográficas
en estos territorios que podrían definir naturalmente una
frontera, tales como el desierto de La Salada, el Océano
Pacifico, el río Colorado, el cerro El Centinela o la Falla de
San Andrés. Estos trabajos pretenden tensionar las fronteras
naturales con las culturales, todas ellas localizadas en una
gran geografía homogénea de un lado y del otro en donde la
frontera en las periferias urbanas es una compleja construcción
invisible.
Detalle
.
Huallaga
Exposición Individual, Galería Cecilia Gonzálea, 2010.
Huallaga II
12 Dibujos, tec. mixta.
Huallaga III
12 FotografíaS intervenidas, Tec. Mixta.








Huallaga IV
Collage
Cahuachi, el paisaje y la ruina.
Serie Estaquería. Lapiz sobre papel
Deja un comentario so far
Deja un comentario


Estrato
Dibujo y fotografía intervenida. Técnica mixta. 2018.

Extracción, los Paisajes del vacío
Wu Galería Municipal, Lima 2014.
EXTRACCIÓN proyecto.
Extracción, los paisajes del vacío es un proyecto artístico que
propone pensar las grandes transformaciones territoriales
causadas por las actividades extractivas humanas como
muestras visibles de una nueva Naturaleza que ya comenzó a
configurarse. Para desarrollar esta idea, son tomados tres
lugares específicos que resultan paradigmas históricos y son
expresión visible de dicho comentario:
La Andenería Andina, El Cerro Rico de Potosí (Bolivia)
y la Mina de Chuquicamata (Chile).
Estos tres lugares elegidos son modificaciones del territorio a
gran escala, consecuencia de actividades extractivas como la
agricultura y la minería, actividades fundamentales durante
todo el proceso civilizatorio y que por un lado, contienen un
pesado bagaje histórico que datan desde el periodo precolombino
y por el otro, trascienden al tiempo pues continúan generando
producción en la actualidad, involucrando múltiples problemáticas
sociales, ambientales y económicas en su respectivos procesos
de desarrollo.
Andenería III. Acuarela, lápiz sobre Cartulina, fotografía. 1.35 x 50 cm.
Andenería II. Acuarela sobre Cartulina. 2.20 x 100 cm.


Potosí III. Fotografía y lápiz sobre papel. 140 x 100 cm.

Potosí II. Fotografía y dibujo, tinta sobre papel. 150 x 50 cm.
Las Tortas. Dibujo sobre papel y vaciado en cemento 120 x 50 cm.


Guggenheim. Fotografía y dibujo sobre papel. 110 x 100 cm.

Chuquicamata I. Fotografía intervenida; 160 x 65 cm.
________________________________________
Topografías del vacío Covento Santo Domingo Qorikancha Cuzco, 2014. portafolio_Alejandro Jaime_Qorikancha














El Cerro San Cristóbal y Palacio de Gobierno. Ambos hitos como referentes políticos y geográficos en distintos horizontes como puntos de jerarquía que nos permiten desarrollar un re-lectura de nuestra ciudad como un espacio con memoria y como un entorno vivo, con tensiones permanentes. ProyectoDOBLE HORIZONTE






















Paisaje/Canal. Fotografía y dibujo. Mexico 2011.

El Centinela I. Fotografía y dibujo. Mexico 2011.

El Centinela II. Fotografía y dibujo. Mexico 2011.
La construcción del paisaje III. Fotografía. Mexico 2011.
La construcción del paisaje II. Dibujo. Mexico 2011.
La falla como muro I, II. Dibujo, Mexico 2011.
Geografias Cartesianas. Playas de Tijuana/Falla de San Andrés/ Rio Colorado. Collage, Mexico 2011.
















Detalles del montaje
Equilbrio III 100 cm. x 70 cm. 2010.
Costa 100 cm. x 45 cm. 2010.
Colisión I, II 100 x 70 cm.
.
Equilibrio I, II 75 x 25 cm.
Apachetas II 50 x 70 cm.
Montaña I 50 cm. X 40 cm.
Apacheta 50 cm. X 40 cm.
Montaña II 50 cm. X 40 cm.
Cordillera del Barroso 55 cm. X 45 cm.
Ventanas 100 cm. X 40 cm.
Cactus del Barroso 55 cm. X 45 cm.
Espinas 50 cm. X 40 cm.

Manglar 60 cm. X 30 cm.
Grieta 60 x 30 cm.
Cordillera 50 x 70 cm.
Pared 50 x 70 cm.
Deja un comentario so far
Deja un comentario